martes, 9 de diciembre de 2008

Cambio de direccion via internet

Cambio de dirección vía internet
Un trámite obligatorio en un click
Univision Online*
29 de Septiembre de 2008
Los extranjeros que viven legalmente en Estados Unidos y tienen trámites pendientes con el servicio de inmigración, están oligados a notificar a la agencia los cambios de dirección.Desde el año 2004 este trámite es simple, sin colas, sin sobres, ni sellos postales. Se hace por internet y es gratis.

El servicio, activado por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), se sumó a una larga lista de facilidades que incluye: pedir cita, una prórroga de estadía, renovar la Tarjeta Verde o solicitar una nueva autorización de empleo.La agencia habilitó las nuevas herramientas en septiembre de 2004 con el propósito de combatir el fraude, "y ahorrar tiempo y dinero", dijo Emilio González, director de la USCIS en un comunicado.

La ley de inmigración exige que todos los "no ciudadanos estadounidenses"
que viven en territorio de Estados Unidos mantengan informado a la USCIS de
cualquier cambio de su dirección en un plazo de diez días posterior a la fecha
de su traslado a otra ciudad, condado o estado.

El requisito se cumple por medio del Formulario AR-11 (Alien Change of Address Card), que hasta unos meses se enviaba por correo.

También en Español
USCIS dijo que los inmigrantes que tienen pendiente la resolución de sus casos
migratorios deben notificar forzosamente cualquier cambio de su domicilio, y
que el cumplimiento de este mandato garantiza a los clientes la recepción
oportuna de noticias o decisiones relacionadas con sus casos.
La agencia añadió que cada año procesa más de un millón de cambios de
domicilio.
González recalcó que el servicio en línea reduce el tiempo de procesamiento de
los expedientes y mejora la atención al público, facilitando la inmediata
confirmación de parte de la entidad de que ha recibido la información.
Servicios adicionales
A su vez, Dan Kane, portavoz nacional de la USCIS, dijo que también está en
funcionamiento las 24 horas del día y en 12 idiomas el programa InfoPass, un
sistema digital que permite a los extranjeros pedir citas a través de una
computadora y averiguar cómo se encuentra su caso de inmigración.
El programa también permite programar con tiempo fecha y hora de la cita.
"Si la persona no tiene computadora, puede conectarse desde una
biblioteca pública o desde la oficina de un grupo comunitario de aayuda a
hispanos", explicó Kane.

Cómo funciona InfoPass
Entre a la página de la USCIS, seleccione un idioma, siga las instrucciones y escriba
los siguientes datos:
Código postal, nombre, fecha de nacimiento, número de teléfono, tipo de cita
deseada, fecha y hora en que llenó la solicitud.
Cuando llene los campos, envíe el documento.
La USCIS le remitirá un aviso electrónico que podrá ver en su pantalla, donde
aparecerá el día, hora y lugar de la cita. Imprima el documento como comprobante.
Las citas están disponibles en bloques de dos semanas.
Cuando acuda a la cita Lleve una copia impresa del aviso.
A la entrada del edificio un agente federal le exigirá que se
identifique. Usted puede presentar un carné extendido por el
gobierno estatal o federal, pasaporte, licencia de conducir válida,
Formulario I-94, Permiso de Trabajo o Green Card (Tarjeta Verde).
No lleve copia de documentos relacionados con su trámite, lleve originales y
traducidos al idioma inglés.
Usted puede cancelar y postergar citas utilizando los números de identificación en la parte inferior de su aviso de confirmación de la cita.
Si pierde el aviso, puede entar nuevamente a la página de la USCIS y obtener
una copia.
Fácil acceso Además de InfoPass, la USCIS tiene habilitados
los siguientes servicios:
Autorización de empleo (Formulario I-765. En
inglés).
Renovar la tarjeta de residencia Formulario I-90. En
inglés).
Permiso de reingreso a Estados Unidos Formulario I-131. En
inglés).
Petición de trabajador inmigranteFormulario I-140. En
inglés).
Cambiar o extender el estatus de no inmigrante en EU
(Form I-539. En inglés).
Averiguar cómo va su caso de nmigración
Si necesita un formulario de inmigración
Averiguar la fecha de su entrevista
Averiguar las tarifas de inmigración
También usted puede enterarse de la Guía para entrar a
Estados Unidosy conozca todo lo relativo a la Regla 3-1-1 para no sufrir demoras en
su salida desde o hacia Estados Unidos.
La USCIS reiteró que todos los servicios conectados en línea funcionan los
siete días de la semana, las 24 horas del día, y que en caso de más
información los usuarios pueden llamar gratis al teléfono 1 (800) 375-5283

Opponents call new driver's license rules for foreign nationals 'institutionalized racism'

Opponents call new driver's license rules for foreign nationals 'institutionalized racism'
01:42 PM CST on Tuesday, December 9, 2008
By EMILY RAMSHAW / The Dallas Morning Newseramshaw@dallasnews.com
AUSTIN – Opponents of strict new driver’s license requirements for foreign nationals are calling on state leaders to rescind the rules, which will make immigrants’ licenses and identification cards look visibly different from those issued to U.S. citizens.
Under the new requirements, which were approved by Texas’ Public Safety Commission and went into effect Oct. 1, foreign nationals are forced to provide documentation of their immigration status before getting a license and each time they renew.
The licenses and identification cards, which are now vertical instead of horizontal for immigrants, are stamped with the words “temporary visitor” and list the date the person’s legal residency expires.
“We ask them to assimilate, to be part of American society,” said Rep. Joaquin Castro, D-San Antonio. “Yet by having a different driver’s license … we’re telling them they’re not part of the same United States that everybody else is.”
Supporters say the new guidelines -- which ban the Department of Public Safety from issuing or renewing licenses for any immigrant who is here illegally, or who has permission to stay in the country fewer than six months -- are necessary to protect the country from terrorist acts. The Sept. 11 attacks were carried out by hijackers who had valid driver’s licenses despite having expired visas.
“I strongly support the recent DPS rule changes that ensure public safety and national security, and am confident the vast majority of Texans feel the same way,” Gov. Rick Perry said in a statement. “…Those who criticize these new rules fail to acknowledge the realities of the world in which we live, where we must know who is in our state and nation, whether or not they mean us harm.”
Texas’ new policy follows a Dallas Morning News report last year that hundreds of foreign nationals had traveled to Dallas between 2003 and 2005 to obtain fraudulent Texas driver’s licenses. The ringleader of the scam took advantage of a loophole in the state’s issuance policy that allowed immigrants to get licenses with only a foreign passport and a visa, even if the visa had expired.
But opponents say that the changes constitute “institutionalized racism” and that the “temporary visitor” language on the card could affect immigrants’ chances at renting housing or securing a loan.
“It encourages people to treat them differently,” said Luis Figueroa, legislative staff attorney for the Mexican American Legal Defense and Educational Fund.
And they say the Public Safety Commission overstepped its authority by passing something akin to immigration policy. Several lawmakers are planning their own legislation to try to counter the new guidelines.
“It has already become evident that this rule has unintended, arbitrary consequences and needs to be scrapped,” said Rep. Ruth Jones McClendon, D-San Antonio.
DPS officials deny that the new rules have caused trouble. U.S. citizens don’t have to provide any additional evidence; birth certificates and other information already on file with the state is sufficient. Nor have online and mail-in renewals been disrupted for citizens.
And they say it’s certainly not a profiling tool. People who are living in the country illegally and try to get a driver’s license are simply being turned away – not arrested.
The rules are an effort to get Texas in compliance with the federal REAL ID act, which requires states to ensure driver’s licenses are issued only to people who are lawfully in the country by late 2009. Changing the appearance of the licenses is not a federal requirement, and U.S. homeland security officials say they have no records on how many states have done that.
For Edwin Palacio, a native of the Philippines who came to the U.S. on political asylum in the early 1990s, the new Texas rules have created “confusion instead of clarity” and “suspicion instead of trust.” “I strove to build a new life here,” said Mr. Palacio, who works as an information systems auditor in Austin. “Imagine my shock, my dismay, my fear, to find that these rules … designated me a mere temporary visitor to the U.S.”

viernes, 21 de noviembre de 2008

Ancianos maltratados

Ancianos maltratados
OSCAR J. FRANCO
Según Wiston Churchill, ''llegar a viejo no es tan malo, cuando se considera la otra alternativa''. Es decir, envejecemos porque estamos vivos. Los años dorados están llenos de recuerdos, alegrías, compartir con los seres queridos y disfrutar del merecido descanso que da la jubilación. Sin embargo, la realidad de la vida impone limitantes físicas y en ocasiones mentales.
El National Center for Elder Abuse (NAEC) reporta que el abuso y maltrato de los ancianos es un problema nacional. Se estima que anualmente hay entre 1.5 a 1.84 millones de ciudadanos de la tercera edad víctimas de esta situación. El NAEC enfatiza que un número igual o mayor de casos no son denunciados.
Quienes abusan y maltratan a las personas de la tercera edad se aprovechan de sus condiciones de minusvalía o incapacidad. Las agencias que manejan la materia estiman como el abuso más común la negligencia de los familiares en lo que respecta a cuidar y preservar la salud y bienestar general de los ancianos. El segundo renglón son los maltratos emocionales y sicológicos, seguidos por la violencia física, explotación financiera y el abandono.
Según estudios del Departamento de Justicia y el NAEC, el 68% de los perpetradores son los hijos adultos de los ancianos y sus cuidadores, ya sea en sus propios hogares o en asilos. Les siguen los cónyuges, luego los nietos, así como familiares más o menos distantes. Por último, están los amigos, conocidos y hasta extraños, quienes premeditadamente se aprovechan, especialmente desde el punto de vista financiero.
De acuerdo con el National Committee for Prevention of Elder Abuse, en los casos de abusos por parte de familiares frecuentemente los victimarios se sienten con derecho a actuar de esa manera, como compensación por la ''obligación'' de cuidar al anciano.
La idea de que los ciudadanos de la tercera edad sean el blanco de abusos y maltratos ya es conmovedora, pero que la mayoría de las personas que cometen esta actitud irracional sean quienes les deben amor, agradecimiento, lealtad y hasta la vida es muy doloroso.
Sin embargo, es una realidad y como tal debemos afrontarla e informarnos para prevenir, evitar y denunciar esta terrible situación.
Detectar el problema es muy importante, existen numerosas señales y condiciones que son observables sin mucho esfuerzo. Cada caso tiene su propia sintomatología. La organización Helpguide menciona algunas señales para diferentes tipos de abuso.
• La negligencia se manifiesta al no cumplir con la obligación de cuidar a los ancianos y es activa (intencional) o pasiva (no intencional). Esta última puede ser por desconocimiento de las necesidades de la persona, o por dejarse llevar por su insistencia de que está bien, no necesita nada y se puede cuidar por sí misma. A menudo, los familiares se aprovechan de esa situación para excusar la evasión de la responsabilidad. Enfermedades recurrentes o crónicas, pérdida de peso, mala higiene y apariencia descuidada pueden ser evidencias de negligencia por parte de los responsables.
• El abuso físico se produce fácilmente pues la fragilidad corporal de los ancianos los hace muy proclives a traumatismos. Dejar de administrar, o hacerlo incorrectamente, las medicinas, tratamientos y terapias son considerados abusos físicos.
• Gritar, intimidar, humillar, ridiculizar, ignorar, aislar, amenazar son considerados abuso emocional en cualquier edad.
• El abuso financiero es muy común y sumamente grave pues cercena a la gente mayor de sus ahorros e ingresos por pensiones, jubilaciones y seguros, dividendos, etc. Son frecuentes el robo de efectivo y el uso indebido de cheques, tarjetas de crédito y bienes personales. En muchas ocasiones, la excusa de que fue un regalo es alegada por el abusador, quien se aprovecha de la escasa capacidad de la persona o la chantajea sentimentalmente para recibir dádivas.
• Los ancianos son bombardeados por los medios de comunicación y por algunos comerciales de televisión y telemarketing telefónico para obtener datos de las tarjetas de crédito, número de seguro social, dirección, lo necesario para estafarlos.
• Concursos, pirámides monetarias, premios, donaciones a entidades fraudulentas, entre muchas otras componendas, están concebidos para abusar financieramente de nuestros abuelos y abuelas.
• El último abuso a tratar, por lo repugnante, es el abuso sexual. No vamos a entrar en detalles, pero alertamos de su existencia. La violación es obviamente un delito sexual, pero existen otras conductas perniciosas y condenables legalmente.
Aparte del amor y la gratitud que les debemos a nuestros ''viejos'', tenemos la obligación de protegerlos. No basta con llamar por teléfono una o mil veces al mes. El contacto personal es crucial para verificar el estado físico y las condiciones en que viven. Visitar, conversar, escuchar con atención las quejas, ya que no siempre son achaques ni majaderías de la edad. Es importante conocer quiénes son los vecinos y los integrantes del círculo de amistades e inclusive relaciones sentimentales. El Departamento de Salud reporta un incremento alarmante de enfermedades venéreas en personas de la tercera edad. Recordemos que los avances médicos sobreponen incapacidades físicas y sexuales, comunes en esa etapa de la vida.
Intercambiar ideas, alertar de los riesgos, preguntar con respeto sobre las finanzas, necesidades físicas y mentales, son algunas de las cosas que podemos hacer para cuidar no sólo a nuestros abuelos y abuelas, sino a vecinos y amigos en la última etapa de su vida.

martes, 4 de noviembre de 2008

Comentario de un participante

Santiago Chiva de Agustín dijo...
Hola. La inmigración tiene una cara humana; me ha gustado la movilización que -por encima de ideologías y creencias religiosas- han hecho en el Reino Unido el grupo “Strangers into Citizens”. Austen Ivereigh, su principal promotor ha explicado en Granada el pasado fin de semana cómo han logrado que los tres principales candidatos para la alcaldía de Londres de las municipales que se celebran –el conservador, el laborista y el liberal- apoyaran su propuesta, que la Cámara de los Comunes la haya discutido y que el partido liberal la haya hecho suya. Su planteamiento no es solidaridad ingenua sino puro pragmatismo británico: sacar del limbo legal en que se encuentran cientos de miles de personas que nunca podrán ser repatriadas por el inmenso coste que supondría. No es una tarea popular: la objeción que se le pone -el posible efecto llamada de una medida como ésta- es seria. Sin embargo la propuesta humanitaria es compatible con la fortaleza del Estado en el control de fronteras y contra la delincuencia. Un ejemplo de movilización ciudadana desinteresada del que los españoles podemos aprender mucho

La experiencia de inmigrar en USA: La Frustacion de los Indocumentados

La experiencia de inmigrar en USA: La Frustacion de los Indocumentados

jueves, 9 de octubre de 2008

Charla en el American Community Center

The Americas Community Centery American Intercontinental Universityinvitan a las Charlas de Productividad

Este Jueves 25 de Septiembre a las 6:30 p.m.

"COMO SOLUCIONAR PACÍFICAMENTE SUS CONFLICTOS PERSONALES"Sr. Oscar j. franco
Las disputas son parte de nuestro diario acontecer, afectan nuestras relaciones a todo nivel y muy especialmente en el plano personal.Los conflictos están considerados como cargados de negatividad , dividiendo a familias, hermanos, amigos, socios, etc., desgastando a las personas y destruyendo las relaciones.El objetivo de la charla es abordar la parte positiva del conflicto, como elemento que puede sertransformado, de acuerdo a la actitud con la cual se le enfrente. Analizaremos, el ciclo de escalada del conflicto y a quienes afecta, así como la comunicación como elemento primordial de resolución.Compartiremos las herramientas básicas de mediación de divorcio sin abogado y conciliación.

OSCAR J. FRANCO Abogado venezolano. Mediador y Árbitro certificado por la Corte Suprema de la Florida.Es mediador de los tribunales del condado de Broward, desde el 2000. Tiene una vasta experiencia como mediador de conflictos comerciales y de familia.Se especializa en mediar casos en los cuales la interculturalidad de las partes complica la resolución del conflicto.
Fecha: Este Jueves 25 de Septiembre
Lugar: American Intercontinental University2250 N Commerce Parkway Weston, Fl. 33326 Hora: 6:30 p.m.Salon: 335ENTRADA Y PARQUEADERO GRATIS !!!Para mas informacion comuníquese al: (954)607 3239

Los estudiantes que asistan y colaboren en la charla, se les otorgan 4 Horas Comunitarias.
The Americas Community Center Inc.2813 Executive Park Drive Weston, Florida 33331

lunes, 29 de septiembre de 2008

Immigration Study: 'Second Generation' Has Edge

Immigration Study: 'Second Generation' Has Edge
by Margot Adler

NPR
Weekend Edition Sunday, August 24, 2008 · In much of the debate over immigration, there is an underlying question: Are today's immigrants assimilating into the mainstream as easily as past generations?
The answer, at least in New York City, is an unqualified "yes," according to the results of a 10-year study involving more than 3,000 young men and women, most of them in their 20s.
John Mollenkopf, a professor at City University of New York and an author of the study, says that if you look at the children of immigrants, "the kids are doing well compared to their parents and also doing well compared to the native-born comparison groups."
The "second generation" project looked at five groups — Russians, Dominicans, South Americans, Chinese and West Indians — and compared them with U.S.-born whites, Puerto Ricans and African-Americans. Researchers found that most in the second generation were fluent in English and working in the mainstream economy. When they looked at economic and educational achievement, they found that West Indians were doing better, in general, than African-Americans; Dominicans were doing better than Puerto Ricans; and the Chinese and the Russians were doing as well as or better than native-born whites.
Because this is New York City and most study participants are the children of people who came to the United States 20 to 30 years ago, their parents either entered legally or found it relatively easy to obtain legal status even if they came illegally.
Legal immigration is more difficult today, and researchers note that this may well change the rate of assimilation. But for these five groups, "what we really find is a very rapid assimilation and becoming American," says Mary Waters of Harvard University, another author of the study, titled Inheriting the City: The Children of Immigrants Come of Age, and recently published as a book.
Inheriting the City also uncovered cultural differences that may give the children of some immigrant groups certain advantages. Many members of this second generation interviewed for this story said their parents had pushed them to succeed academically. This is a common theme in immigrant families, even a stereotype.
Enia Titova, who came from Russia when she was 12, attended Stuyvesant, an elite New York public high school. "In a lot of Russian families, if you don't have a graduate degree, it is frowned upon," she says. "When you get a 96, parents want to know where the other four points went — that's the question, I think, in a lot of immigrant households."
But the researchers also found something unexpected: Some groups, such as Chinese immigrants, knew how to work the system more effectively than others.
"We interviewed one young woman whose mother worked in a garment factory and had very little education," Waters says. "She said her mother didn't even know what Stuyvesant was, but she knew from the other moms in the garment factory — I need to get my kid into this school."
Ling Wu Kong, who came from China when he was 2 and now attends law school, says Waters is correct. "Every time there is a student who maxes out on the SAT, their picture is prominently placed on the front page in the Chinese newspapers," he says. "They give you a pretty good idea of what to expect, so even for people whose parents don't speak English, they are able to navigate the system."
It's a little different for other groups.
Waters says researchers also met Dominican kids who had gotten into Stuyvesant, but whose parents didn't let them go to the school because they would have to take a subway and go across bad neighborhoods to get there.
Cristina Carpio's parents came from Ecuador. Now a medical student, Carpio says she went to Stuyvesant only after persuading her mother to let her go. "During the orientation week, my sister took me to Stuyvesant to ease my mother's fears," she says, adding that her sister told her mother, "Look, she knows how to take the subway, she knows how to do it on her own, she has to go to that school. There is no other way."
The study, funded by the Russell Sage Foundation, found that the children of immigrants in New York City had another big advantage: Many of them continue to live at home with their parents.
Carpio says that when she becomes an intern next year, "I will be moving back home because I can save money on the rent and pay for my loans." And Ling feels it wouldn't be right if he didn't go home. "There is this ideal in the Chinese community, when everyone lives together. I'm living at home now," he says, laughing.

Measuring Immigrant Assimilation in USA

Measuring Immigrant Assimilation in the United States
by Jacob L. Vigdor
Executive Summary
This report introduces a quantitative index that measures the degree of similarity between native- and foreign-born adults in the United States. It is the ability to distinguish the latter group from the former that we mean when we use the term “assimilation.” The Index of Immigrant Assimilation relies on Census Bureau data available in some form since 1900 and as current as the year before last. The index reveals great diversity in the experiences of individual immigrant groups, which differ from each other almost as much as they differ from the native-born. They vary significantly in the extent to which their earnings have increased, their rate of learning the English language, and progress toward citizenship. Mexican immigrants, the largest group and the focus of most current immigration policy debates, have assimilated slowly, but their experience is not representative of the entire immigrant population.
Collective assimilation rates are lower than they were a century ago, although no lower than they have been in recent decades. And this is true despite the fact that recent immigrants have arrived less assimilated than their predecessors and in very large numbers. In addition to country of origin, the Index categorizes groups on the basis of date of arrival, age, and place of residence. Some groups have done far better or worse than the Index as a whole; Assimilation also varies considerably across metropolitan areas.
Here are some of the Index's significant findings:
The degree of similarity between the native- and foreign-born, although low by historical standards, has held steady since 1990. Assimilation declined during the 1980s, remained stable through the 1990s, and has actually increased slightly over the past few years.
Beyond presenting a snapshot of the degree of similarity between the native- and foreign-born, the assimilation index can be used to track the progress of immigrants who arrived in the United States at a common point in time. This simple extension shows that the relative stability of immigrant assimilation since 1990 masks two important and countervailing trends.
Newly arrived immigrants of the early 21st century have assimilation index values lower than the newly arrived immigrants of the early 20th century. Growth in the immigrant population usually lowers the assimilation index because newly arrived immigrants drag down the average for the group as a whole. This phenomenon can be seen between 1900 and 1920 and again in the 1980s. The stability of the assimilation index since 1990 is therefore remarkable in light of the rapid growth of the immigrant population, which doubled between 1990 and 2006.
Immigrants of the past quarter-century have assimilated more rapidly than their counterparts of a century ago, even though they are more distinct from the native population upon arrival. The increase in the rate of assimilation among recently arrived immigrants explains why the overall index has remained stable, even though the immigrant population has grown rapidly.
Yet the current level of assimilation remains lower than it was at any point during the early 20th century wave of immigration.
The assimilation index can be decomposed along several other dimensions. The overall, or composite, index is based on a series of economic, cultural, and civic factors. These sets of factors can be examined in isolation to produce three component indices. The economic index compares the labor force, educational attainment, and home ownership patterns of the foreign- and native-born. The cultural index focuses on English-speaking ability, marriage, and childbearing patterns. The civic index examines naturalization rates and compares the military service patterns of the foreign- and native-born. Separate analysis of these three dimensions of assimilation reveals that they do not increase in lockstep as immigrants spend more time in the United States.
Economic and civic assimilation often occurs without significant cultural assimilation. It is common for immigrant cohorts to naturalize and enjoy integration into the economic mainstream without posting many gains along cultural dimensions.
Immigrants who arrived in the United States after 1995 are culturally assimilating more rapidly than their predecessors. The increased rate of overall assimilation shown by cohorts of recent arrivals can be traced in part to this pattern of relatively rapid cultural assimilation.
The assimilation index can be computed for individual country-of-origin groups, or for sets of immigrants who live in a particular city or region. Disaggregation by country of origin reveals important differences in the experiences of immigrants born in different parts of the world.
Immigrants from developed countries are not necessarily more assimilated. Immigrants born in Korea, which the World Bank classifies as a high-income country, have a collective assimilation index value lower than that of immigrants from Cuba or the Philippines, which are classified as low-income countries. Several factors can explain this pattern, among them the fact that immigrants from developed countries do not necessarily become naturalized citizens more rapidly than those from the developing world. The United States often attracts immigrants who belonged to the economic elite of their origin country.
Immigrants from Vietnam, Cuba, and the Philippines enjoy some of the highest rates of assimilation. However, these groups assimilate more rapidly in some respects than others. For example, they are far more assimilated economically than they are culturally. Curiously, all of the countries mentioned have experienced U.S. military occupation.
Mexican immigrants experience very low rates of economic and civic assimilation. Immigrants born in Mexico, particularly those living and working in the United States illegally, lie at the heart of many current debates over immigration policy. The assimilation index shows that immigrants from Mexico are very distinct from the native-born upon arrival and assimilate slowly over time. The slow rates of economic and civic assimilation set Mexicans apart from other immigrants, and may reflect the fact that the large numbers of Mexican immigrants residing in the United States illegally have few opportunities to advance themselves along these dimensions.
Mexican immigrants experience relatively normal rates of cultural assimilation. Recent cohorts of Mexican immigrants have increased their rate of cultural assimilation just as immigrants born in other nations have done.
A specialized version of the assimilation index can be computed for foreign-born adolescents and young adults who came to the United States as young children and received their formal education exclusively in this country. This version of the assimilation index also reveals interesting patterns.
The foreign-born children of immigrants continue to bear a strong resemblance to their native-born counterparts. Although many members of this group are not naturalized citizens, they are difficult to distinguish from the native-born along other dimensions.
Immigrant children born in Mexico are more distinct than immigrant children born in other foreign nations. This distinction is most obvious in terms of comparative naturalization rates, but extends to other dimensions as well. Mexican adolescents are imprisoned at rates approximately 80 percent greater than immigrant adolescents generally.
Naturalization rates among the foreign-born children of immigrants have been increasing. In this respect, the behavior of foreign-born, domestically educated immigrants resembles that of their parents educated abroad.
Disaggregation by metropolitan area reveals widely varying rates of assimilation, due largely to the different combinations of immigrant groups that reside in each and the different characteristics of those groups.
Polyethnic New York City, which still attracts large numbers of European immigrants, has the second-highest assimilation index value among the metropolitan areas defined.
San Diego, despite its proximity to the Mexican border, has the highest.
The methodology used to compute the assimilation index is outlined in the report and reviewed extensively in a more technical appendix. The method has been designed to take advantage of more than a century’s worth of historical data on the status of immigrants in the United States, made available to the public by the United States Census Bureau, and to provide the opportunity for annual updates.
The assimilation index points to marks of success, to encouraging recent trends, and also to areas of concern. Within these areas of concern, the index provides some insight into the nature of the problem and the universe of appropriate potential policy responses. It is important to note, however, that this report neither proposes nor endorses any policy responses. Its sole purpose is to present information in a manner useful to concerned citizens and policymakers who hope to make informed decisions regarding the proper course of action.
About the Author
Jacob Vigdor is Associate Professor of Public Policy Studies and Economics at Duke University, where he has taught since 1999, and a Faculty Research Fellow at the National Bureau of Economic Research. He received a B.S. in Policy Analysis from Cornell University in 1994 and a Ph.D. in Economics from Harvard University in 1999.

martes, 16 de septiembre de 2008

Feria de la salud. Celebrando la herencia hipana

Acompanen a la organizacion Mujeres Latinas Impulsando a Mujeres Latinas, a celebrar el mes de la Hispanidad en una Feria de Salud Latina, a celebrarse el sabado 4 de octubre 2008, (10 am a 2pm) en el Broward Health Weston, Florida, 2300 N. Commerce Parkway, Weston, FL 333326.
Brindaran informacion sobre las distintas alternativas para lograr una mejor calidad de vida.
Es un evento gratuito, donde podran realizar examenes y prueba de salud, como presion arterial, colesterol, diabetes, optica y enfermedad de alzheimer.
Descuentos en examenes de mamografia y densidad osea.
Informacion sobre productos y servicios en la Florida.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El nativismo en EEUU

El nativismo en EEUU
OSCAR J. FRANCO O.
Desde el punto de vista inmigratorio, el término nativismo se basa en que únicamente las personas nacidas en un determinado país pueden ser considerados ciudadanos de dicha nación. El nativismo no es nuevo en la historia de la humanidad, por el contrario ha sido motivo de atrincheramiento de culturas y civilizaciones.
En la historia de Estados Unidos el nativismo ha sido recurrentemente esgrimido como argumento antiinmigratorio. En el siglo XIX, los nativistas eran esencialmente los ciudadanos blancos y protestantes. En este siglo, el movimiento nativista comprende sectores de la población, comúnmente denominados WASP, es decir, blancos, anglosajones y protestantes, pero se le han sumados otros grupos étnicos, diferentes ya sea por raza o creencia religiosa, pero que comparten la idea de que sólo se puede considerar ciudadanos a aquellos que hayan nacido en este país.
Corrientes extremistas inclusive les niegan la ciudadanía a los hijos aquí nacidos de los inmigrantes ilegales. Los llaman anchor babies, literalmente ''bebés anclas'', alegando que las madres vienen a este país con el propósito de dar a luz y acogerse a los supuestos beneficios que les proporciona tener progenie con ciudadanía americana.
Afortunadamente, el sector de la población empecinado en el nativismo es muy reducido, sin embargo tienen poderosas conexiones que les facilitan propagar sus ideas.
En este país han ocurrido varios ciclos nativistas los cuales coinciden con las diferentes olas inmigratorias. Crisis económicas y sociales mundiales han obligado a grandes sectores poblacionales a emigrar, como fue el caso de la hambruna de la papa, en el siglo XIX, que hostigó a Europa, especialmente a Irlanda, y que motivó una importante inmigración irrestricta a Estados Unidos. Resaltamos que los repuntes de las tendencias nativistas se observan en momentos en que los países sufren crisis económicas, culturales, políticas o religiosas.
Chinos, escandinavos, alemanes, italianos, polacos y otros grupos aumentaron la población de este país durante más de 100 años. En su momento, como control, se establecieron leyes limitativas como el Chinese Exclusion Act de 1880, con cuotas inmigratorias, como el National Origin Act (1921).
La corriente antiinmigratoria se acrecienta cada vez que un nuevo grupo intenta echar raíces en estas tierras; los que llegaron anteriormente y ya se han anclado, resisten y hacen todo lo posible por mitigar mediante leyes la entrada de inmigrantes, y de ser posible cerrarla.
Los argumentos del nativismo han sido tradicionalmente básicamente los mismos, tales como que los inmigrantes ocupan las fuentes de trabajo de los nativos, causan desempleo, traen enfermedades ya erradicadas, tienen creencias religiosas distintas a las tradicionales mayoritarias, encarecen la seguridad social, abarrotan los hospitales sin poder pagar los servicios médicos, aumentan sensiblemente los índices de criminalidad y los hijos colapsan el sistema educativo. Afortunadamente, los ataques nativistas contra todos los grupos de inmigrantes que ya mencionamos fracasaron.
Sin embargo, en la actualidad preocupa que, aunque en minoría, descendientes de aquellos inmigrantes que en su oportunidad fueron objeto de prejuicios luchan duramente contra la inmigración principalmente hispana, especialmente la mexicana. Los mexicanos constituyen la mitad de los aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados, así como más de la mitad de los 45 millones de inmigrantes que vivimos en este país.
Además del rechazo a la obvia ilegalidad de quienes, por las razones que sean, entran al país o se quedan, quebrantando las leyes, se suman las ideas que enfatizan el riesgo de la infiltración terrorista, la incapacidad de aprender inglés, la transculturización del país por la influencia de la cultura latina y especialmente la influencia mexicana, como elemento de desestabilización de los valores, costumbres e ideologías propias de la nación desde su nacimiento en 1776.
Los nativistas se oponen frontalmente a soluciones inmigratorias coherentes pese a que este país se presenta al mundo como un icono de la igualdad de sus ciudadanos, democracia, libertad; sin importar raza, color ni credo. Diversos estudios llegan a la conclusión de que los temores de que la inmigración hispana representa un gravísimo peligro para la cultura y la población americanas no tienen fundamento.
La repetida idea de que los hijos de los inmigrantes hispanos no aprenden el idioma ni se integran a esta sociedad fue objeto de una importante investigación, recientemente publicada por el Center for Urban Research, de Nueva York, en el libro Inheriting the City. El estudio duró 10 años y se denominó Proyecto Segunda Generación. Durante ese periodo se analizaron a 3,000 jóvenes nacidos en Nueva York, la mayoría entre 20 y 30 años de edad, divididos en 5 grupos: rusos, sudamericanos, chinos e hindúes, comparándolos con ciudadanos americanos blancos, puertorriqueños y afroamericanos. La investigación demostró que la inmensa mayoría domina el inglés como lengua materna y se ha integrado totalmente a la cultura norteamericana.
La diferencia más palpable entre los dos grupos fue que los hijos de inmigrantes absorbieron los mejores valores de las culturas de origen de sus padres, añadiéndoselo a la educación que recibieron en este país, una excelente combinación.
Por otra parte, la plañida idea de que los hispanos no sienten a Estados Unidos como su patria, no sólo ha sido contrariada por los estudios sociológicos, sino por los miles de hombres y mujeres latinos que voluntariamente han ingresado al ejército para defender esta nación frente al terrorismo que vilmente atacó el 11 de septiembre del 2001.
ofmediator@hotmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2008

La frecuente tragedia del secuestro de menores

Publicado en El Nuevo Herald
Derechos de autor reservados
El secuestro de menores por uno de sus progenitores o familiares sucede con mucha más frecuencia de lo uno se imagina, con gravísimas consecuencias sobre todo para los niños, quienes una vez más se convierten en las víctimas inocentes de la manipulación e intransigencia de los padres, sumidos en un conflicto.
Se trata de una sustracción y retención no autorizada, e inclusive contraria a derecho, de niños de su domicilio habitual, trasladándolos ya sea a otra localidad en la misma ciudad, dentro del estado, en otro estado o a otro país.
En la mayoría de los casos son los niños de parejas divorciadas en los cuales la guarda y custodia puede estar compartida o ha sido delegada a uno de los progenitores, pero el otro decide sustraer al o a los niños a escondidas.
No obstante, hay casos en los cuales las parejas no están divorciadas e inclusive ha sucedido que familiares directos deciden retener a menores, voluntariamente entregados por los padres para que ejerciesen temporalmente la custodia.
La organización estatal National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), informa que anualmente son reportados más de 1,500 casos, de los cuales el 65% son provenientes de Latinoamérica. A la Florida y California llega la mayor cantidad de menores de edad traídos a escondidas de otros países. Los secuestradores son adultos directa e íntimamente relacionados con los niños.
Es interesante anotar que porcentualmente ha aumentado la situación inversa, es decir, niños que residen en EEUU y que son sacados del país ilegalmente y trasladados al país de origen del secuestrador.
Cuando los niños son trasladados dentro del mismo país, la jurisdicción y las leyes a aplicar son las nacionales. La situación se complica mucho más cuando son trasladados a otro país.
El problema de la ley aplicable para los casos de la sustracción internacional de los niños es complicado. Afortunadamente en 1980, en La Haya, se logró un acuerdo internacional para tratar de resolver esos conflictos legales. Para la fecha más de 80 naciones lo suscriben. En Latinoamérica tenemos a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Otras naciones de la región están en el proceso de agregarse al convenio. España también es parte de este acuerdo.
Con la implementación del convenio, el padre o la madre que ha sufrido la pérdida puede acudir a las denominadas autoridades centrales en el país de la sustracción, las cuales están delegadas por la convención para atender los casos. Estas oficinas, por mandato del convenio reciben el apoyo de las autoridades policiales, gubernamentales y de inmigración tanto del país del cual se sustrajeron a los niños como del país receptor. Igualmente agencias internacionales como la INTERPOL prestan su colaboración.
En muchos casos no se sabe adónde fueron trasladados los niños, e influencias de tipo judicial, económico, político, social, cultural y hasta religioso entraban la solución del problema.
El mes pasado en la Universidad de Miami se realizó una conferencia internacional para discutir el tema con la asistencia de autoridades federales, jueces, abogados, mediadores y profesores de derecho especialistas en la materia y provenientes de varios países. Participaron también organizaciones privadas y sin fines de lucro.
La conclusión de la conferencia fue aunar esfuerzos a nivel internacional para ayudar a las personas que se ven involucradas en este problema. Igualmente se acordó implementar la experiencia de países como Gran Bretaña y Argentina, en los cuales, dentro del marco del convenio de La Haya, se utiliza la mediación, con mucho éxito, para encontrar una solución que satisfaga a las partes involucradas. La Florida será abanderada del tema.
La prioridad esencial para la resolución de estas complicadísimas situaciones reside en la preservación de los intereses de los niños víctimas de circunstancias que les son impuestas por adultos.

“A eso de las ocho”

www.oscarfrancomediador.com

No es mi intención generalizar, ni mucho menos estereotipar a ningún grupo social, cultural ni étnico, y espero no levantar muchas cejas, cuando digo que la puntualidad, no es precisamente una de las características mas marcadas, del comportamiento social generalizado, de los integrantes de la cultura hispana, sean de origen europeo a latino americano. Inclusive podría decirse que existe el concepto arraigado de que es aceptable y esta dentro de la etiqueta, el llegar retrasado a los compromisos, sin importar si es de trabajo, social, familiar, recreativo, etc.
Las excusas por pueriles que sean, son acatadas y hasta es normal, disculpar a la persona que nos ha hecho esperar media hora, para presentarse a una cita, diciéndole “No te preocupes, yo también llegue retrasado”. Como si dos comportamientos negativos, hacen positiva, la costumbre de llegar tarde a todos lados.
Si se quiere marcar una cita para las ocho de la mañana, solemos decir “Entonces, nos vemos a eso de las ocho”, lo cual deja un amplísimo campo para llegar tarde e inclusive, si a alguien le da un ataque de locura, llegar temprano.
La impuntualidad, es para la mayoría de los hispanos, un comportamiento normal e inclusive esperado, por quienes han quedado en verse a una hora en particular. Ser puntual es una actitud tan poco practicada, que hasta en ocasiones es repudiada. Como por ejemplo cuando, a uno lo invitan a cenar a la casa de un amigo a las 8.30 y se nos ocurre llegar a esa hora, con la desagradable y penosa situación de que los anfitriones, están duchándose o preparando la cena o ni siquiera han llegado a su casa.
Ahora bien, hemos inmigrado a este país y lógicamente pretendemos integrarnos desde diversos puntos de vista. Uno de los aspectos esenciales es formar parte de la fuerza laboral, ya sea como socio, empleado, comerciante, negociante, en fin cualquier actividad que nos obligue a estar en contacto directo, con los ciudadanos aquí nacidos.
Confiamos en nuestra educación, formación profesional, tenacidad, experiencia, constancia, dedicación, es decir, en todos los aspectos que en nuestros países de origen fueron claves para el ejercicio de nuestra actividad laboral.
Sin embargo, en ocasiones se nos hace muy difícil separarnos de patrones de comportamiento, los cuales mantuvimos durante años, dentro de un ambiente socio cultural, comprensivo y permisivo.
Traigo a colación la impuntualidad como uno de los aspectos que afecta las relaciones de negocios, trabajo, sociales entre otras, en este país. Ser impuntual es interpretado, no solo como demostración de mala educación, sino irrespetuoso y desconsiderado para quien espera. No me extrañaría que alguien argumentara, que estoy hilando fino en un detalle pueril, tampoco me seria extraño, saber que esa misma persona, le despidan del trabajo y pierda amistades, por impuntual.
Aprovecho para mencionar aunque sea de paso, pero de ninguna forma restándole importancia, a otros patrones de comportamiento que pueden ser aceptados o bien vistos en nuestros países, pero que aquí son mal recibidos y hasta causa de demandas judiciales, como por ejemplo, el acoso sexual y no exclusivamente del hombre a la mujer.
Obviamente, no quiero decir ni por lejos, que el acoso sexual es aceptado en nuestros países, claramente ese no es el caso. A lo que me refiero es que la manera de ser hispana, es quizás, más calida, más personal, mas intima, sin reflejar mala intención.
Muchas veces para dirigirnos entre compañeros de trabajos, usamos expresiones como “Mi amor”, “Corazón”, “Belleza”, algunos dicen “Mami”, “Papo” y pare de contar, pues depende de las expresiones de cada país.
Peeeeero, si aquí a uno se le ocurre decir entre compañeros de trabajo, algo así como “Honey, would you?, o “Baby, please come here”, podría traer consecuencias laborales desagradables.
Se dice que los hispanos somos “tocones”, es decir solemos acércanos físicamente a nuestros interlocutores. Nos encanta saludarnos, entre hombres con un fuerte abrazo, entre damas, con besitos cariñosos en las mejillas. Inclusive en algunos países, son tres besos. Ni dos, ni cuatro. Por supuesto, en algunas culturas, los hombres también se besan afectuosamente al saludarse.
Para terminar, mañana ponga su despertador para levantarse media hora antes, llegue al trabajo, puntualmente y si quiere que su jefe le vea con cara de extrañeza, llegue diez minutos temprano.
Ahora, si de verdad quiere que crean que se cayo de la cama, estámpele tres besos a su jefe y dígale “ What’s up dawg?”.

Tres jueces hispanos de Broward

www.oscarfrancomediador.com
Periódicamente se nos presenta la oportunidad de elegir, mediante votación popular, a las personas que ejercerán los cargos ejecutivos, legislativos, judiciales y administrativos a nivel nacional y regional.
Este año es especialmente importante, pues en el mes de noviembre tendremos la oportunidad de elegir a la persona que ocupara la oficina, en la cual se centra el poder político de la nación.
Regionalmente, en muchos condados de la Florida, se realizaran las elecciones de muchos de los jueces, que imparten justicia en diferentes cortes. Para los que vivimos en el condado de Broward, el 26 de agosto, tendremos la oportunidad de votar para la reelección de varios jueces, tres de los cuales son de origen latino. A saber, la jueza Catalina Avalos, nacida en Colombia y aquí desde los 2 años de edad y los jueces Julio González, nacido en Republica Dominicana y Pedro Dijols de origen Puertorriqueño.
Es crucial que las personas que ocupen los cargos judiciales, sean profesionales idoneos y representativos de la comunidad, puesto que sus decisiones afectan directamente a los miles de habitantes del condado, que acuden a los tribunales para dirimir sus conflictos legales. Por lo tanto, la comunidad tiene la responsabilidad de escoger con conciencia, a los candidatos y candidatas que considere, cumplan con las condiciones necesarias, para actuar como jueces justos y con la sensibilidad humana, que les identifiquen con el electorado.
En la Florida, el sistema judicial esta separado en cortes con jurisdicciones especificas, como por ejemplo los tribunales de condado y los denominados “small claims”, en español “Tribunales de menor cuantía”.
Los tribunales de menor cuantía, se ocupan de los casos, en los cuales el monto de la demanda es hasta $5.000 y los de condado entre $5.000 y 15.000. Incumplimiento de contratos, desalojos comerciales y residenciales, daños a la propiedad, conflictos entre arrendador y arrendatarios, conflictos laborales, ejecuciones de hipoteca (las tristemente famosas “foreclosures”), seguros por lesiones personales, deudas por tarjetas de crédito, asuntos de consumidores, entre muchas otros, son los tipos de casos que los tribunales de condado y de menor cuantía, tienen bajo su jurisdicción. Por la variedad de asuntos, estas cortes reciben, miles de casos anualmente, puesto que la mayoría de las disputas, se limitan a montos inferiores a los $15.000.
En esta oportunidad tres abogados que se han desempeñado como jueces en Broward, son candidatos a reelección. La jueza Catalina Avalos preside una corte de Condado y de casos Criminales. El Juez Julio González es juez de asuntos de Violencia domestica y el Juez Pedro Dijols preside una corte del Circuito Criminal. Son tres representantes de la comunidad latina, que con esfuerzo, dedicación, honestidad y probidad profesional han demostrado una vez más, el importante aporte que los inmigrantes latinos, en el pasado, en el presente y en el futuro, han dado a esta sociedad, a la cual han decidido servir públicamente. Es importante mencionar que los abogados que “corren”, en contra de los mencionados jueces, son igualmente profesionales de reconocida trayectoria.
Las elecciones judiciales son pues, sumamente importantes. Lamentablemente, el público en general, no acude para elegir a los jueces de su preferencia. Las estadísticas demuestran que especialmente la comunidad latina se abstiene de votar. Las llamadas elecciones “trempanas”, van desde el 11 hasta el 24 de agosto y la fecha final es el 26 del mismo mes.
Votar es un privilegio, un deber, un derecho y uno de los orgullos de ser ciudadano de este país. Nos toca ejercer con conciencia dicha responsabilidad, estudiando y analizando con cuidado los candidatos, para escoger a quien goce de nuestra preferencia.
Si, a la participación ciudadana. No, a la abstención.

lunes, 21 de julio de 2008

Craso error

CRASO ERROR. Cuarta entrega
Dando continuidad a los artículos que se publicaron en ediciones anteriores, relatando algunas de mis vivencias como mediador en los tribunales del condado de Broward, con la intención de informar, advertir y prevenir a los lectores de circunstancias y situaciones que por desconocimiento de las leyes o por actuar sin asesoramiento legal, les pueden causar graves consecuencias en este país. El objetivo de la información es el de un servicio público y didáctico. No se imparten consejos, opiniones legales, ni se persiguen fines publicitarios, profesionales o de otra índole. Si desea obtener consejos y/o asistencia legal, consulte a un abogado debidamente certificado en el estado en el cual Ud. reside.
Alberto necesitaba hacer unas reparaciones en la cerca de su casa. Contacto a varias empresas y les solicito presupuesto, los cuales resultaron muy onerosos. Un día en su urbanización, vio una camioneta con avisos que referían pertenecer a una empresa, que hacia reparaciones e instalaciones de cercas. Inclusive aseguraba estar licenciada para operar y asegurada contra daños y riesgos personales.
A Alberto le pareció buena idea parar al chofer y le dijo que necesitaba de sus servicios. Le dio sus datos y concertaron una cita para el viernes. A la hora señalada se presento otra persona y le dijo que venia de parte de la empresa que el había contactado en la calle y que prepararía el presupuesto. Alberto se emociono al constatar que era 30%, más económico que los anteriores.
El futuro demandado accedió gustoso y ordeno la reparación. Había que comprar material y la política de la empresa era cobrar el material por adelantado. En este caso $2.700. El contratista solicito que el cheque fuese emitido al portador es decir, CASH.
El martes siguiente, al ver que no aparecía nadie y después de llamar por teléfono, siendo informado que ese número no estaba en servicio, Alberto decidió detener en el banco el pago del cheque y se olvido del asunto. Hasta que le llamaron de una empresa de cobranzas y le dijeron que les debía el monto del cheque más los gastos de cobranza. ¡No puede ser!, explico la situación y de nuevo se olvido del asunto. Hasta que le llego la citación por haber sido demandado.
Lo que paso fue que el famoso cheque en CASH” fue cobrado por el portador, el mismo viernes, en una empresa de las que se ocupan de pagar cheques y descuentan un porcentaje de comisión “Check Cash”. Esa empresa deposito el cheque, y como el pago había sido detenido, reboto.
En la mediación el abogado de la empresa de cobranzas le explico al demandado que ellos, habían adquirido las acreencias de la “Check Cash” quienes originalmente pagaron el cheque. En vista de que el cheque reboto, demandaron al endosante y al girador del cheque. Solo localizaron a Alberto, quien tenía que cancelar la deuda. Solo que ahora eran casi $6.000, incluyendo, gastos de tribunales, intereses, gastos de cobranzas y honorarios de abogado. Dentro del proceso de mediación, se negocio una suma menor, pero importante.
Para recuperar su dinero, Alberto tendrá que demandar a la persona que endoso el cheque y lo cobro. Tristemente, no tiene idea de quien es y desconoce su verdadera relación con la compañía con la cual cometió el , CRASO ERROR de contratar verbalmente y no puede contactar por que teléfono esta desconectado.

martes, 10 de junio de 2008

Disminuyen muertes y arrestos de indocumentados en la frontera de Arizona

Publicado en Noticias MSN
Disminuyen muertes y arrestos de indocumentados en la frontera de Arizona
Tucson (Arizona), 10 jun (EFE).- El número de muertes y arrestos de inmigrantes indocumentados ha descendido en un 21 y 25 por ciento respectivamente durante el presente año fiscal, informó hoy la Patrulla Fronteriza Sector Tucson.
José González, vocero de la agencia federal, dijo a Efe que desde el pasado 1 de octubre y hasta el 31 de mayo se han registrado 75 muertes de inmigrantes indocumentados, 15 fallecimientos menos que en el año pasado durante el mismo periodo.
Estas cifras representan un descenso del 21 por ciento en el número de fallecimientos registrados dentro del Sector Tucson, el cual abarca el 90 por ciento de la frontera entre Arizona y Sonora (México).
González indicó que durante este periodo también descendieron en un 25 por ciento los arrestos de inmigrantes indocumentados, de 269.726 a 235.833.
A pesar del descenso, el Sector Tucson es el área donde anualmente se registra más del 40 por ciento del total de muertes y arrestos de inmigrantes indocumentados a lo largo de la frontera con México, dijo el vocero.
El agente atribuyó a varios factores el descenso en el número de muertes y arrestos de inmigrantes indocumentados en esta región, entre ellos, una mayor presencia de agentes fronterizos y el uso de tecnología de punta en la vigilancia.
El vocero manifestó que la agencia espera que menos gente trate de cruzar la frontera debido a la crisis económica que vive el país.
Hasta la fecha, el Sector Tucson cuenta con aproximadamente 3.000 agentes de la Patrulla Fronteriza que vigilan esta región de la frontera.EFE
ml/cs

Líderes religiosos piden dejar retórica de odio y aprobar reforma migratoria

Publicado en MSN Noticias
Líderes religiosos piden dejar retórica de odio y aprobar reforma migratoria
EFE
Orlando (Florida), 10 jun (EFE).- Líderes religiosos del centro de Florida hicieron un llamado a los políticos federales y estatales para que se abstengan de la retórica de odio y apoyen la promulgación de una reforma humana de inmigración.
La petición fue firmada por más de 30 religiosos que representan a cerca de 100.000 fieles cristianos latinos y de comunidades blancas en EEUU de la organización Cristianos por una Reforma de Inmigración Comprensiva (CCIR), se informó hoy en un comunicado.
El pastor Joel Hunter, de la iglesia Northland, en Orlando y presidente de CCIR, dijo estar muy consternado con la realidad que viven los inmigrantes hoy en día.
"Como cristianos en nuestras respectivas iglesias hemos visto de primera mano numerosas víctimas humanas como hombres, mujeres y niños capturados por la trampa de nuestro sistema de inmigración roto. Esto no refleja el espíritu de Cristo", sostuvo.
En su misiva, los líderes pidieron a funcionario abstenerse de usar discursos anti-inmigrantes para ganar terreno en el plano político y los exhortaron a dialogar de una manera comprensiva acerca del tema de inmigración comprometiéndose a dar un trato justo a los inmigrantes.
Los religiosos también manifestaron estar muy consternados por el actual sistema de inmigración del país.
En 2007 fracasó en el Congreso una iniciativa de reforma migratoria y como resultado se ha desatado un debate dominado por retóricas de odio que han divido a las comunidades.
Para el reverendo Nino González, pastor de la Iglesia El Calvario en Orlando, esta es una situación vulnerable para los inmigrantes que él entiende muy bien porque vive esta realidad como religioso.
"Tenemos mucha gente vulnerable, incluidos los inmigrantes, que viven en nuestras comunidades y vienen al culto con nosotros. Venimos juntos ahora para comprometernos todos como iglesia para velar por los inmigrantes, tratarlos con dignidad y respeto como miembros contribuyentes de la sociedad", dijo González, pastor de la segunda más grande iglesia protestante de hispanos en Florida.
La organización CCIR reconoce que un debate es necesario para hablar sobre la crisis de inmigración en la nación, pero insisten que debe ser enfocado en una reforma que no degrade a las personas.
"Los discursos actuales han perpetuado odio y culpas que apuntan a las comunidades inmigrantes y esto no nos está moviendo hacia una solución", sostiene en el comunicado la CCIR.EFE

sábado, 31 de mayo de 2008

Convivir con los celulares

Opinión
Publicado en el Nuevo Herald el martes 27 de mayo del 2008
Convivir con los celulares
OSCAR J. FRANCO O.
Aunque los jóvenes no lo crean, en la antigüedad (hace unos 25 años) existían unos teléfonos que estaban conectados por un cable a la pared, después inventaron unos aparatos inalámbricos, que servían para uno caminar por toda la casa gritando por el teléfono, porque el alcance de la conexión era de, si acaso, tres metros.
Después diseñaron el celular, ese apéndice del cuerpo humano sin el cual nos es imposible subsistir, al punto que si salimos de la casa sin ellos, no importa donde estemos, cuando nos damos cuenta tenemos que regresarnos a buscarlo.
Quién sabe, pero con lo adelantado de la ciencia, quién quita que los científicos encuentren el modo de que vivamos sin respirar oxígeno, pero jamás de los jamases descubrirán la forma de que subsistamos sin el celular. El solo pensarlo me hace temblar y entro en pánico.
¿Cómo haríamos sin los celulares para comentarle al mundo los hechos tan importantes que conforman nuestro día? Por ejemplo, preguntarle a mi esposa, cuando voy a comprar leche, si la 2% es igual a la descremada. Mi amor, el jabón Limpiecito se acabó, ¿puedo comprar de la marca Cero Sucio?
Puedo escribir páginas sobre lo útil y positivo que es el celular. Sin embargo, me quiero referir a otros aspectos, que pareciera que no hay forma de que los usuarios entiendan.
A todos nos irrita y lanzamos miradas asesinas al dueño del celular cuando ese maravilloso aparato repica en el medio de una reunión, en la iglesia y suena en el cine, interrumpiendo y molestando a todos menos a la persona que recibe la llamada y responde: ''Aló, estoy en una reunión, en este momento no puedo hablar, te llamo después a ese número. ¿No? Bueno, llámame después''. Eso sí, lo dice susurrando, pero como quien lo llamó no lo oye, sale apresuradamente de la reunión, misa o donde esté, interrumpiendo a los demás.
¿Cuántas veces le ha sucedido que alguien le visita en su oficina o en su casa o le pide que lo acompañe en el carro a hacer una diligencia para aprovechar y conversar el asunto que tienen pendiente, y apenas entran a la oficia o se sientan en el recibo o prenden el carro, se fajan a hablar por el celular?
La mayoría de las veces es porque les llaman. Pero no tienen la cortesía de excusarse con quien les llamó, sino que proceden a conversar. Eso sí, dicen ''un momentito'' y uno queda como un gafo esperando que terminen. De paso nos enteramos de su conversación, la cual ''coincidencialmente'' se trata sobre los excelentes negocios que hacen, la maravilla de hijos que tienen, el premio por excelencia de su negocio que le compró, perdón, que le otorgó una de esas empresas que se dedican a esas menciones honoríficas de dudosa reputación.
Otra particularidad es que las personas, cuando están en lugares públicos, por alguna razón piensan que al marcar en el celular, o cuando les llaman, baja del cielo una cúpula invisible que les cubre y les aísla del resto del mundo. Protegidos como se sienten, seguros de que nadie les oye, hacen los comentarios, relatan hechos personales, sentimentales, cosas sobre terceras personas, detalles del trabajo, en fin, lo que les viene en gana. Claro, agregan: ``No se lo digas a nadie''.
Curiosamente, la inmensa mayoría de la gente al hablar por el celular grita a volúmenes decibélicos tan impresionantes que no es necesario el celular, porque con quien hablan, aunque esté en otra ciudad, le va a oír.
Obviamente la supuesta cúpula sólo existe en la mente de la persona que comenta sus asuntos particulares, gritando con un volumen de concierto de rock. Los que le rodeamos, queramos o no, nos enteramos de cosas y casos que deberían ser de la exclusiva información de los interlocutores.
Ahora, si el chisme es sabroso no importa que grite con ganas, que a la mayoría el chisme no nos gusta, pero nos entretiene
Amigo, amiga, créamelo: cuando usted habla por el celular, los que le rodeamos también oímos. Y recuerde que aquí hay quienes hablan español, espánglish y hasta inglés.

martes, 29 de abril de 2008

Dos Culturas

Dos culturas
Publicado en EL NUEVO HERALD, MIAMI
ABRIL, 29, 2008
OSCAR J. FRANCO O.
Los latinos que hemos emigrado a este país traemos toda una vida de experiencias, valores, patrones de comportamiento y conocimiento general de una cultura que nos deslinda de las demás. Nuestra conformación genética esta heredada de las raíces latinas, provenientes del viejo continente mezcladas, al principio con rabia y con el recorrer del tiempo con amor, con las sangres indígenas que se habían arraigado en lo que en su momento los conquistadores llamaron el nuevo mundo, y con la raza negra que, a la fuerza, fue integrada a la sociedad emergente de las colonias españolas y portuguesas.
Somos inmigrantes en este país y en nuestra inmensa mayoría somos hijos y nietos de inmigrantes que llegaron a Centro, Suramérica y el Caribe provenientes de España, Italia y Portugal. Nos toca, como les tocó a nuestros padres y abuelos, la difícil tarea de integrarnos a una cultura que nos es extraña.
Los latinos provenimos de una cultura esencialmente colectivista, en la cual damos inmenso valor al grupo social en el cual nos desarrollamos, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, los vecinos, es decir, el colectivo. Nuestra apreciación del espacio individual es amplia y laxa, inclusive nos sentimos con el derecho y la necesidad de penetrar el espacio de las personas que nos rodean y hasta nos sentimos mal, y a veces dolidos, si los amigos cercanos y familiares no se interesan en nuestros problemas y no se nos acercan para compartir nuestras alegrías y penurias.
Por otra parte, nuestro patrón de comportamiento se desenvuelve en atención al grupo, entendemos el principio de autoridad y mantenimiento del orden. Pero, seamos sinceros, nos cuesta respetarlo.
Sin embargo, hemos decidido integrarnos en una sociedad individualista, la cual le da gran valor a la autonomía, a la iniciativa propia, al concepto de autoridad, al no enfrascarse en el cuestionamiento de las normas, sino más bien a su cumplimiento, pues entiende que hay que mantener el orden como principio básico de desarrollo. En esta cultura que caracteriza a los países anglosajones el concepto de espacio individual es prácticamente venerado, nadie se atreve a penetrar el espacio de los demás.
En esta cultura cualquier intento de penetrar el núcleo individual es generalmente interpretado como una trasgresión de la intimidad y no es tolerado.
No es mi intención emitir juicios de valor sobre las dos culturas. Basta señalar que son diferentes y que no es lo mismo vivir en una cultura colectivista que en una individualista.
Ninguna cultura es mejor o peor que otra. Todas son igualmente válidas como variantes de la experiencia humana y todas las personas estamos, hasta cierto punto, atados a nuestra cultura, pues esta nos provee de gran parte de nuestro sentido de identidad; por lo tanto define, modela y regula los patrones de comportamiento, adecuados a través de los siglos a las necesidades de la gente.
Al estudiar la inmensa diferencia conceptual entre la cultura individualista y la colectivista es evidente lo complicado que resulta vivir en una de las dos, con el acervo cultural de la otra.
Sin embargo, en este país vivimos más de 40 millones de colectivistas integrándonos a un mundo individualista y la inmensa mayoría lo ha logrado, ratificando la voluntad de los inmigrantes hispanos de integrarse, beneficiarse y aportar nuestros mejores esfuerzos a esta sociedad que nos recibe.
ofmediator@hotmail.com

lunes, 28 de abril de 2008

No es facil el suenio americano

No Tan Fácil Se Alcanza El Sueño Americano: Estudio De La UNAM
Publicado por Hispanic news
Un estudio de la UNAM, revela que si bien se cree que se gana más y se vive mejor en Estados Unidos, siete por ciento de las familias migrantes perciben mil 600 pesos mensuales, 44 por ciento entre mil 600 y cuatro mil, 24 por ciento entre cuatro mil y seis mil 400, y el porcentaje restante más de seis mil 400 pesos al mes.
Por otro lado, el análisis del CAM afirma que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, se acrecentó el deterioro del sector agrario en México, a pesar de que para unos cuantos significó el ingreso del país al “primer mundo”.
Por otro lado señalada que de acuerdo con cifras oficiales, 78.1 por ciento de la población nacional tiene acceso a drenaje; mientras, en el medio rural sólo 38.2 por ciento cuenta con ese servicio, revela un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM.
El análisis Situación del campo en México; pobreza, marginación, explotación y exclusión, muestra que 88.8 por ciento de los habitantes del país puede hacer uso de agua potable, pero sólo la recibe 68.7 de los que viven en el campo.
Respecto a la cobertura del servicio de electrificación, el promedio nacional es de 95 por ciento, mientras que en el ámbito agrario el porcentaje se reduce de manera drástica, hasta 68 por ciento, de acuerdo con el reporte elaborado por economistas de esta casa de estudios.
Desde septiembre del año pasado se redujo la utilización de esos servicios por el incremento en el cobro de impuestos. En tan sólo tres años, la disponibilidad en el medio rural descendió 11.5 por ciento, por el importe de agua, drenaje y luz. En la actualidad el campo está en una situación similar a la prevaleciente en 1933.
El análisis fue elaborado por David Lozano Tovar, Luis Lozano Arredondo, Miguel Xochiteotzin Peña, Javier Lozano Tovar, Jaime Vázquez, Claudia Solís, Sofía Corona, Berenice Chávez, Rodrigo Ortiz, Paola Domínguez, Berenice Jiménez, Yolanda Bustamante y Karla Antonio Correa.
El reporte subraya que en los últimos seis años el fenómeno de la migración en las comunidades rurales se ha incrementado 40 por ciento. Ello, a consecuencia de la crisis del campo, la baja en los precios de los productos agrícolas y el encarecimiento de los insumos para el sector agrícola, entre otros factores.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, para agosto del año pasado 10.8 millones de mexicanos que vivían en Estados Unidos enviaron casi 23 mil 234 millones de dólares, tratando de compensar el desempleo y el bajo ingreso familiar.
Tales recursos son distribuidos de la siguiente manera: 78 por ciento para comida, renta y salud; nueve por ciento para ahorro; siete para educación, uno para la adquisición de una propiedad, uno para inversión en negocios y el restante cuatro por ciento para diversos gastos.

La Frustacion de los Indocumentados

Publicado el 04-21-2008
La frustración de los indocumentados
El Hispano News
FILADELFIA, Pennsilvania, abril 21 (EL UNIVERSAL).— La frontera la marca el Restaurante “La Lupe” y algunas taquerías que ofrecen barbacoa de chivo en domingo. Son los límites del “corazón de México” sobre la calle 9 de Filadelfia. Un espacio de inmigrantes de piel oscura, de “ilegales”, de marginados, de “mil usos”, de indómitos hispanoparlantes que carecen de ciudadanía y derechos para participar en un proceso electoral histórico en Estados Unidos.
“Siento frustración y me gustaría votar por el candidato que puede sacarnos de las sombras (a más de 12 millones). Pero no tengo papeles y no soy ciudadano”, dice entre resabios de amargura, Juan Carlos Romero, un inmigrante del Distrito Federal, un frustrado ingeniero del Poli de la zona de Iztapalapa.
Hace cinco años, Juan Carlos llegó a Filadelfia para trabajar de lavaplatos y hoy es el copropietario de un pequeño restaurante de tacos que resplandece entre luces de neón y aromas intensos sobre la calle 9.
“Si pudiera votar, lo haría por Hillary. Creo que ella es muy inteligente. Y además ha dicho que, en caso de llegar a la presidencia, nos ayudará a regularizar nuestra situación”, dice Romero.
Hace una década, la intersección de la calle 9 y la Avenida Passyunk, marcaban los límites del barrio italiano al sur de Filadelfia. Hoy, el barrio italiano se ha mexicanizado con la aparición de pequeñas tiendas, taquerías, restaurantes y agencias para enviar dinero a México y a Latinoamérica.
“Poco a poco la población de mexicanos que han llegado de Puebla, Veracruz y el D.F. ha cambiado el paisaje en un barrio donde muchos inmigrantes vienen a comer o a hacer sus compras”, dice Pablo Benito, un inmigrante de San Andrés, Puebla.
Benito, un antiguo soldado del ejército mexicano, llegó a Estados Unidos hace 10 años. Hoy, es propietario de una pequeña tienda de comestibles y alquila películas mexicanas. “Poco a poco nos hemos levantado. Pagamos impuestos, nuestros tres hijos crecieron aquí. Pero aún no somos ciudadanos”, relata Benito mientras hace un rápido corte de caja, en una tienda que adornan piñatas y tapizan una multicolor colección de tarjetas de larga distancia.
“Si yo pudiera votar —dice Benito mientras deja escapar un suspiro—, lo haría por Obama. Creo que es más honesto que Hillary y ha prometido ayudarnos”.”
Personajes como Benito, Torres y Romero, conforman hoy la parte más vital de la diáspora mexicana en la calle 9 de Filadelfia. ...

Presidente de Mexico rechaza que inmigracion afecte a EU

Publicado el 04-22-2008
Presidente de México rechaza que migración afecte a EU
DALLAS, Texas, EU (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón rechazó que sea cierto el que la migración dañe a Estados Unidos, por el contrario, aseguró que 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de este país es generado por el trabajo de los mexicanos.
Calderón reiteró que él también ha sido afectado por la migración, pues familiares y amigos han tenido que dejar Michoacán para buscar un mejor nivel de vida en Estados Unidos.
El titular del Ejecutivo, sin embargo, dijo en tono de broma que no dará a conocer dónde se encuentran sus familiares hasta que no haya una reforma migratoria en Estados Unidos.
Al reunirse con el Consejo Consultivo de Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Calderón aseguró que su gobierno no promueve la migración y refrendó su compromiso con la defensa de los derechos de los connacionales.
Al hablar de su familia dijo: “También debo decirles que los extrañamos, que en el caso mío, yo creo que de la mayoría de los michoacanos, todos tenemos a alguien de ese lado: primos hermanos, cuñados, amigos, tíos, muchos de ellos que sabemos que nunca los volveremos a ver mientras no cambie la ley aquí.
“No puedes ni moverte de donde estás, muchas veces a mí la prensa me pregunta ‘¿dónde están los primos, los amigos?’, yo los mando saludar todos los días cada vez que puedo y les digo: el día que haya una reforma migratoria, yo les voy a decir dónde están mis primos y mis amigos”.
El mandatario acusó que aquí se han aplicado estrategias inhumanas en contra de los migrantes, y agregó que México defenderá los derechos de los mexicanos, independientemente de la situación en la que se encuentren.
Citó como ejemplo el caso del mexicano José Ernesto Medellín, que está condenado a muerte y quien la Corte Internacional determinó que se le dio un trato injusto.
Posteriormente, Calderón se reunió con empresarios de Texas, ante quienes habló de las ventajas que ofrece México para invertir y de las reformas estructurales que se han ido aprobando en su gobierno. También citó la iniciativa de reforma a Pemex, que sigue pendiente en el Congreso de la Unión.

martes, 8 de abril de 2008

Quien necesita a quien?

Quién necesita a quién?
Autor: OSCAR J. FRANCO
Articulo publicado en el Nuevo Herald, Miami, 8 Abril 2008
Tuve el placer de ver el filme titulado ''Bajo la misma luna''. No soy crítico de cine, pero me atrevo a afirmar que la película mexicano-americana es excelente y la actuación del niño Adrián Alonso es digna de un Oscar.
El guión se centra en las penurias de los inmigrantes que entran ilegalmente en este país. Muestra un agudo y penetrante análisis de los sufrimientos que padecen no sólo las personas que toman la dura y muy riesgosa decisión de cruzar la frontera ilegalmente, sino también los familiares y amigos que quedan atrás.
Un diálogo en particular me motivó a reflexionar sobre su durísima realidad. Dice más o menos así: ``¿Te gustó pasar todo el día reventándote la espalda recogiendo tomates? ¿Te gustó pasar todo el día escondiéndote de la migra? ¿Te gustó trabajar todo el día por unos pinches dólares, y después dormir en un mugre catre? ¿No? Pues, a ninguno de nosotros nos gusta, lo hacemos por necesidad''.
Obviamente el diálogo se refiere a la necesidad que lleva a hombres, mujeres y niños a arriesgar la vida cruzando el río Grande a nado o atravesando los desiertos de Arizona y Nuevo México.
Necesitan encontrar trabajo. Necesitan mejorar sus condiciones de vida y luchar por un futuro. Necesitan ayudar a los familiares que dejan en su país natal, enviándoles la mayor parte del salario. Necesitan sobrevivir.
Esa necesidad es ampliamente conocida en la sociedad americana. Algunos se aprovechan, otros la combaten y los menos se solidarizan con los once millones de inmigrantes ilegales que viven en este país.
Pero veamos la otra cara de la moneda de la necesidad. Y como estoy de seudo comentarista de cine, me voy a referir a otra película. Se trata de Un día sin mexicanos, que estuvo en cartelera hace unos cuatro años. El titulo describe la película. En California, de pronto desaparecen todos los mexicanos y el estado colapsa, por no tener la mano de obra necesaria para mantener la economía. En otras palabras, los inmigrantes ilegales son necesarios.
Este país necesita la fuerza laboral que proporcionan los brazos cansados de los mismos hombres, mujeres y niños que cruzaron el río y el desierto.
El hecho de que yo no sea crítico de cine no me impide que aspire a ser productor de películas, así que propongo una tercera cinta cinematográfica, en la cual los países latinoamericanos ofrecen a sus ciudadanos trabajo, seguridad social, servicios de salud, salarios decentes, sistema habitacional digno, gobiernos democráticos estables, sin conflictos internos, la delincuencia reducida al mínimo, y una educación excelente.
En fin, que todo funcione tan bien que sus ciudadanos no tengan la necesidad de emigrar, ni legal ni ilegalmente, a este país.
En ese mundo utópico de la película que propongo, ¿quién necesitaría a quién? ¿Cómo funcionarían aquí la agricultura, la construcción, las numerosas industrias que subsisten pagando salarios por debajo del legal, aprovechándose de la precaria condición de los inmigrantes?
Y por último, ¿a quién le conviene que se mantengan las necesidades que obligan a venir a los inmigrantes ilegales?
A quienes obstinadamente se oponen a encontrar una solución digna y justa a la inmigración, les recuerdo un dicho: ``Valora lo que tienes antes de que lo pierdas''.
ofmediator@hotmail.com

miércoles, 26 de marzo de 2008

Yo manejo despacito

No te preocupes que yo manejo despacito
Oscar J,. Franco
laexperienciadeinmigrarenusa@gmail.com
Además, yo no estoy borracho, solamente me he tomado 4 tragos de güisqui, así que creo que estas exagerando”. Me dijo un amigo cuando, en una reunión social, le observe que ya se había tomado varios tragos, por lo que era prudente que no manejara de regreso a su casa, sino que llamara para que lo viniesen a buscar o tomaba un taxi. Inclusive me ofrecí para manejarle.
Mi amigo tiene pocos meses de haberse mudado para la Florida y todavía no se acostumbra a las reglas que rigen esta sociedad, las cuales son sumamente estrictas para algunos temas. Como por ejemplo lo en este país denominan Driving Under the Influence (DIU) traducido al español, Manejar Bajo Influencia. Se trata de la influencia de alcohol y otras drogas que afectan la capacidad de de manejar vehículos automotores.
El DUI (para usar el término genérico), es un delito en este país y acarrea severas multas y sanciones. Antes de señalar los estatutos sobre la materia, mencionare brevemente algunas estadísticas. En el 2006, el número de muertes ocasionadas por accidentes, en los cuáles uno o ambos conductores estaba DUI, aumento en 22 estados de la unión, ya que 13.1470, personas fallecieron en estas circunstancias. En la Florida, DUI es responsable por el 41%, se las muertes por accidentes automovilísticos y de un altísimo porcentaje de accidentes viales.
Las estadísticas demuestran que manejar cuando se ha consumido alcohol, por poco que sea, aumenta las probabilidades de causar un accidente automovilístico. Los jóvenes y las mujeres, sufren los efectos del consumo de alcohol, con mayor rapidez que los hombres maduros.
Las leyes en este país son muy estrictas en este tema y debemos reconocer que en otros países y muy especialmente en Latinoamérica, aunque existan leyes de igual o mayor severidad, las autoridades y la sociedad tienden a ser mas bien tolerantes, en cuanto a las reglas de conducta, cuando se ha consumido alcohol.
En USA, si el porcentaje se alcohol en la sangre es mayor del 0.08%, se considera que la persona esta bajo la influencia de esa droga. Ahora bien, la influencia es sobre la capacidad de tomar decisiones apropiadas. lo que en este país denominan “good judgment”, es decir tomar decisiones y actuar de acuerdo al buen juicio.
En términos generales, se considera que al consumir más de dos tragos, la capacidad para conducir adecuadamente se deteriora suficientemente, como para ser considerada peligrosa para los demás y para si mismo.
Específicamente y con fines únicamente informativos, reproducimos algunos de los aspectos que contemplan las leyes sobre la materia en la Florida:
La licencia de manejar puede ser suspendida, si el conductor rehúsa someterse a las pruebas (Aliento, orina y/o sangre), que determinaran si esta conduciendo bajo la influencia. Es conveniente anotar que en la Florida, al firmar la licencia de conducir, implícitamente se esta aceptando someterse a dichas pruebas, a solicitud de la autoridad. Si la persona se rehúsa, la licencia sera suspendida por un año y es un falta grave (misdemeanor) de segundo grado.
Para la primera convicción por este delito, hay multas entre $250 y $500, prestación de servicio comunitario obligatorio hasta de 50 horas, prisión por hasta 6 meses y revocación de la licencia hasta por seis meses. Dependiendo de las circunstancias y la frecuencia, las penalidades se incrementan hasta llegar a multas no menores a $1000, cárcel por no más de 5 años y revocación permanente de la licencia de conducir.
Con frecuencia la policía coloca inspecciones sorpresa en las calles y autopistas y chequean aleatoriamente a los conductores, así que manejar despacito, con cuidado, tomarse una jarra de café, masticar goma de mascar, enjuagarse la boca o cualquier otro invento, no le va a salvar de que al hacerles las pruebas, el nivel de alcohol, no le aparezca reflejado en el aparatito.
La pregunta que todos nos hacemos es como se llega al famoso 0.08%. En Internet hay numerosas tablas y formulas, las cuales son difíciles de recordar, muy especialmente si la persona esta consumiendo alcohol. Esas tablas establecen, cuantos tragos de 1 a 1 ¼ onza, de alcohol 80% proof, 12 onzas de cerveza o 4 onzas de vino y dependiendo del peso, el sexo y el tiempo de consumo, se necesitan para sobrepasar el límite. Como ejemplo en dos horas de consumo, una dama que pese entre 110 y 129 libras, son suficientes 3 tragos, y para un hombre que pese entre 190 y 209 libras, le son suficientes 5 tragos, parecen muchos pero en realidad son un poquito mas de dos tragos por hora ( algunos dirían que eso no da ni pa’ el arranque)
MI amigo finalmente acepto la recomendación y tomo un taxi para su casa. Recuerden que en la Florida el lema es Cero Tolerancia, cuando la personas manejan bajo la influencia del alcohol y parece que la gran mayoría de las esposas han adoptado con entusiasmo, esa frase

sábado, 8 de marzo de 2008

De personaje del año, a deportado.

De personaje del año, a deportado.
Oscar J. Franco O.
inmigrantesenusa@gmail.com
Me refiero al inmigrante indocumentado, motivado por dos noticias recientemente publicadas por las agencias noticiosas y recogidas en el Internet, las cuales reflejan la tremenda dicotomía que existe entre la opinión pública y las autoridades, sobre la relevancia y la aceptación de la inmigración latina en este país.
En primer lugar, el periódico "Dallas Morning News", principal rotativo de Texas, designó al inmigrante indocumentado, como “TEXANO DEL AÑO 2007”. El periódico agrega: “Parece que no podemos vivir con él, pero nadie ha descubierto cómo podemos prescindir de él”.
El Dallas Morning News, reconoce de esta manera, la inmensa importancia que representa el aporte de los inmigrantes a esta sociedad. Llama la atención que se puntualiza al inmigrante indocumentado, es de imaginarse que no se esta dejando de reconocer la valiosa participación, de quienes si han cumplido con los requisitos legales, sino que se quiere resaltar la tremenda grieta que divide la opinión, sobre la importancia de la inmigración ilegal, como elemento motor de la economía, muy especialmente del sector agrícola.
La posición adoptada por el periódico, demuestra que a pesar de la gran oposición por parte de grupos sectorizados, tercamente enfrascados en estereotipos y preconceptos apoyados en decadentes ideas discriminatorias, existe una buena parte de la población que entiende que la ilegalidad de los inmigrantes, es un problema que merece una reflexión serena y desnuda de prejuicios, a fin de encontrar soluciones de mutuo beneficio para el país y para quienes pretenden integrarse a esta sociedad.
La otra noticia, destaca la actitud desprendida y ejemplar de un inmigrante ilegal, inspirado por el espíritu de solidaridad humano, y tristemente la consecuencia fue objeto de la implacabilidad del formalismo legal. La pagina de Internet Terra Web, informa: “Indocumentado se detiene para ayudar a niño en el desierto y lo deportan. Un hombre mejicano que cruzó hacia Estados Unidos ilegalmente optó por detenerse y rescatar a un niño norteamericano de 9 años que estaba varado en el desierto del sur de Arizona y fue más tarde enviado de regreso a México.
Las autoridades dicen que el niño, pudo haber muerto si el hombre no le hubiese visto y protegido del frío. El muchacho acababa de perder a su madre en un accidente automovilístico, en una carretera cercana, a la trocha en la que caminaba el indocumentado. Después de entregar al niño a los agentes fronterizos, el hombre fue inmediatamente enviado de regreso a México”.
Esta sociedad se caracteriza por agradecer y enaltecer a aquellas personas que realizan actos de valentía, inclusive poniendo en peligro su propia seguridad personal. Nos viene a la mente, el hombre que se lanzo en los rieles de un tren del metro de New York, para proteger con su cuerpo mientras el tren les pasaba por encima, a un joven que yacía en los rieles. Ambos resultaron ilesos. El hombre, con justa razón, fue honrado y reconocido, nacional e internacionalmente como un héroe. Merecidamente recibió condecoraciones y premios.
Tanto el mejicano que rescato al niño en el desierto de Arizona y el Neoyorquino que salvo al joven de ser atropellado por el tren subterráneo, actuaron desprendidamente, apoyados por el impulso humanitario, de ayudar al prójimo. Ambos le salvaron la vida a otro ser humano.
Sin embargo, uno fue enaltecido y al otro se le aplico la ley sin contemplaciones. No polemizamos sobre la fuerza de la ley. No olvidamos el principio que aprendimos en la facultad de derecho, “La ley es dura pero es la ley” y por lo tanto se le aplico al samaritano de origen mejicano.
Las autoridades no sopesaron el acto heroico del mejicano, al momento de decidir su deportación. Al fin y al cabo era un inmigrante indocumentado y no precisamente texano del año y del indocumentado, por lo visto, si se puede prescindir.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Articulo de Eli Bravo, "La Union que Sera"

Publicado: Sab Feb 16, 2008 3:42 am en el Noticiero digital
Título del mensaje:
Eli BRAVO: La unión que será
Opinión Eli Bravo ND / El Universal, Caracas, Venezuela
La unión que será La velocidad del cambio poblacional en los Estados Unidos amenaza con dejar en el andén a quienes añoran un futuro arraigado en los ideales del pasado. Para el año 2050, según el Centro Hispano Pew, el número de habitantes pasará de los 296 millones registrados en 2005 a un total 438 millones, donde los blancos no hispanos serán el 47% mientras que los hispanos llegarán a ser el 29%, pero además, el 19% será inmigrante, es decir, uno de cada cinco estadounidenses. Este salto será producto de 67 millones de seres humanos que cruzarán la frontera y los 50 millones de hijos y nietos que tendrán. Ser All American pasará a significar otra cosa. Las cifras pueden ser argumento para cerrar las fronteras y detener la mutación del país. Esto sería un error, y una pérdida de tiempo. Incluso en un escenario de bajas tasas de inmigración, bien sea por legislaciones más restrictivas o muros más elevados, la población hispana seguirá creciendo hasta ser al menos el 26% y la razón es muy sencilla: hay mas gente del lado de afuera y la tentación (o necesidad) de cruzar la línea es muy grande. Pero siempre hay juego en los números. El informe asume que los nietos de inmigrantes hispanos, la tercera generación, se identificarán como hispanos y quizás no sea así. Si bien los indios precolombinos no sabían de fronteras y desde la fundación de San Agustín a mediados del siglo XVI han vivido en estas tierras gente de herencia española, no fue sino hasta 1980 que el término hispanic fue acuñado para efectos del Censo. Hispano engloba muchas cosas, fundamentalmente un origen en España o América Latina, y una tradición cultural. ¿Entenderemos lo hispano en el 2050 de la misma forma que ahora? Muy probablemente no. La dinámica global y el refinamiento de medios de comunicación y transporte harán que esta marejada humana, diversa y rica en cultura, siga definiendo su identidad como grupo, y a la vez, defina al mismo país. En un proceso múltiple de asimilación, adaptación y fecundación, Estados Unidos irá mutando de la misma manera que lo ha hecho en el pasado: definiéndose como nación en la medida que cambia su gente. En la medida que esta riqueza pueda ser gerenciada en función del progreso y la justicia el país evolucionará. En caso contrario intentará huir a contracorriente de un fenómeno que es mucho más fuerte que todo discurso político, prejuicio étnico o sueño de pureza.

jueves, 14 de febrero de 2008

Verde,pero no de envidia

Verde, pero no de envidia.
Oscar J. Franco O.
ofmediator@hotmail.com
Con el corazón a millón, invocando a todos los santos, Pedro abrió el buzón de correo. Busco hasta que encontró la carta que tenia meses esperando.
Con las manos sudorosas, la abrió y vio el tríptico “Welcome to the USA’. Sus ojos no se convencían, pero era verdad, habían recibido la hiperfamosa “Green Card”, o sea la
“Permanent Resident Card”.
Con lagrimas de alegría grito. Mariaaaaaaa, chamossssss, vengan. La familia entre asustada y asombrada por los gritos del papa, corrieron a la sala. Maria al ver el correo, dijo: “Que emoción, llego el pasaje para que mama venga a visitarnos tres meses”. Era lo único que ha Pedro le hubiese podido empañar el momento, pero fue fuerte y dijo:
“Lamentablemente no, pero es algo parecido. Nos llegaron las green cards. Somos residentes permanentes de los Estados Unidos de América.
Pedrito, el hijo mayor, como siempre muy observador dijo: “Papi estas equivocado esas no son las green card, fijate bien son blancas. A Pedro casi le da un infarto “Aquí dice que somos residentes permanentes, no vengas con eso”. Por si acaso llamo a su abogado, quien le dijo que efectivamente esas tarjetas fueron en su inicio verdes, pero el color lo habían cambiado.
Tranquilizado, Pedro reacciono como todo varón latinoamericano que se precie y aunque eran las 10:30 de la mañana, anuncio: ¡Esto merece un trago!, Maria, sírveme un güisqui. Ella lo vio con cara de pocos amigos, pero no quiso complicar la situación con un conflicto.
La celebración se prolongo y al día siguiente, Pedro se despertó a las 11 de la mañana, con la madre de todos los dolores de cabeza. Después de la sopita de pollo y las aspirinas, el flamante residente permanente, se acordó del porque de la celebración.
Pedro, hablo con su esposa, le pidió disculpas por haberse pasado de palos y por lo que dijo e hizo la noche anterior. Aunque no se acordaba de nada, seguramente había metido la pata. “Mi amor, al fin somos residentes, que tranquilidad, logramos nuestro objetivo, dame un abrazo”.
Media hora después (fue un largo abrazo), Pedro me llamo: “Nos llego la residencia, estamos contentísimos”. Después de que lo felicite, le pregunte que planes tenía para el futuro. “El lunes en la mañana voy a Caracas y me regreso en la tarde”.
¿Y eso, alguna emergencia familiar o de trabajo? “No pana, es que me quiero dar el gusto de cuando regrese al aeropuerto de Miami, en vez de calarme la supercola de visitantes y las miradas sospechosas del oficial de inmigración, las preguntas suspicaces y que me manden al cuartito; entrar al país por la cola de ciudadanos y residentes. Que los otros pobres mortales con visas B1, HB1, H4, L1, L2, WBZ, HY127 o como le digan, a las sopotocientos visas que existen, se mueran de envidia.”
“Tu sabes, nosotros los residentes, no tenemos esos rollos” me dijo riéndose con ganas del chiste.
La alegría de Pedro, refleja la culminación de los años, de esfuerzo personal, familiar, laboral y económico, que hacemos todos los que decidimos emigrar a este país.
Solo nosotros sabemos lo complicado, angustiante y onerosos que resultan los trámites. Vivimos con la angustia de que cada día las puertas para ingresar legalmente, se cierran mas y mas, complicando las posibilidades de lograr la residencia y eventualmente la ciudadanía.
Entendemos que la tragedia del 9/11, obligo con toda razón, a las autoridades de inmigración a ser mucho mas exigentes, por eso nos esmeramos en cumplir con la ley para obtener la residencia.
Solo espero que quienes lean esta anécdota y estén en la agridulce espera de resolver su situación inmigratoria, no se desanimen y continúen con tesón en el esfuerzo.
Pedro, por fin eres verde. Dios te bendiga.

lunes, 11 de febrero de 2008

Los inmigrantes estamos de duelo

Los inmigrantes estamos de duelo
Oscar J. Franco O.
ofmediator@hotmail.com
Publicado en el Nuevo Herald, Miami Febrero 8, 2008
Manuel y Gloria ya han cumplido dos años de haber inmigrado, pero no han podido superar las consecuencias de la separación física y sentimental de su país, de los seres queridos y de los amigos. El duelo que genera haber abandonado todo y a todos les afecta fuertemente en sus vidas personales, familiares y en sus trabajos.
El autor Joseba Achotegui, dice: ``Duelo es un proceso de reorganización de la personalidad que tiene lugar cuando se pierde algo significativo para el sujeto. La gran mayoría de las personas que emigran lo hacen dentro de un marco de esperanza y de búsqueda de un mejor futuro para ellos y de ser el caso para sus hijos. Otros lo hacen en circunstancias agobiantes, por razones económicas, políticas y/o de seguridad personal que los obligan a tomar esa decisión.
En ambos casos, la realidad impone pérdidas que nos ocasionan duelos, los cuales afectan a unas personas más que a otras y de diferentes maneras. Inclusive, el stress que se vive, por la angustia del duelo, puede afectar la salud de las personas.
Los estudiosos de la materia han concentrado este síndrome del duelo del inmigrante en siete aspectos básicos.
• Duelo por la separación de familiares y amistades. Obviamente quedan atrás seres muy queridos, cónyuges, padres, abuelos, hijos, hermanos, et ad. Son afectos de intensa conexión, que son prácticamente imposible olvidar. Sin embargo es necesario superar el trauma de la pérdida del contacto directo.
• Duelo por la lengua materna. Son contadas las personas que emigran a países en los cuales se hable otro idioma y lo dominen. Muchos de los inmigrantes a EEUU manejamos el inglés con diferentes grados de eficiencia y fluidez, pero muy difícilmente como nuestra lengua materna. Esto impone limitaciones obvias.
• Duelo por la cultura. Será mayor o menor dependiendo del lugar donde uno se radique. Para el inmigrante latino no es lo mismo vivir en Miami, Florida, que en Omaha, Nebraska.
• Duelo por la pérdida de los paisajes, la tierra, el clima, el ambiente. Es común oír expresiones como ''en mi país el clima es mejor'', ''las playas son más lindas'', ''nada como mis montañas'', ''mi ciudad es mucho más agradable'', etc. Todas estas expresiones reflejan que estamos ligados afectivamente a la tierra en que crecimos. Para las personas los paisajes no están conformados únicamente de mar, sol, playa, campo, llano y montaña, se les suman recuerdos, vivencias y experiencias.
• Duelo por la pérdida del status social y profesional. Cuando emigramos dejamos atrás un abanico de factores que constituían nuestro entorno y abandonamos para integrarnos a una sociedad completamente diferente. Además de lazos sentimentales profundos y bienes materiales, evocamos las relaciones comerciales, profesionales, familiares, de trabajo, amistades y círculo de influencias.
• Duelo por la pérdida de contacto con los compatriotas. Básicamente es el calor humano que se siente al estar rodeado de gente que, a la final, es como uno. Aunque en la población de cada país haya diferencias por razones sociales, educativas y/o económicas, son todos coterráneos y conocemos bien la idiosincrasia particular de la nación e inclusive las particularidades de los pobladores de diferentes regiones dentro del mismo país, ya sea de llaneros, capitalinos, de la costa, de la montaña, etc.
• Duelo por la pérdida de la seguridad física. El inmigrante se expone a riesgos tales como condiciones de trabajo, vivienda, salud, educación, stress diario, el resolver la situación inmigratoria que ponen en alto riesgo su seguridad y estabilidad personal.
El duelo del inmigrante es, pues, algo natural. Tan natural como el que sufrimos por la pérdida física de seres queridos. Ese duelo siempre estará con nosotros, nunca los olvidaremos. Simplemente aprendemos a vivir con su ausencia.


jueves, 7 de febrero de 2008

Científicos hispanos destacan en proyectos de la NASA

Tres ingenieros y científicos hispanos que están colaborando con la NASA participan en el proyecto del transbordador espacial Atlantis que despegará esta semana -el jueves, si todo marcha como previsto- con siete astronautas para una misión de 11 días.

En la misión no sólo colaboran científicos e ingenieros en Estados Unidos, sino también de los 16 países involucrados en la Estación Espacial Internacional (EEI), incluidos Brasil y España.

Publicado por AP el 4 de diciembre del 2007 / Autor: Emilio Fernández

Voto Latino en California. Supermartes

El voto latino en California alcanzó el "supermartes" cifras récord

Los Ángeles, 7 feb (EFE).- El 30 por ciento de los votantes demócratas en las primarias del "supermartes" fueron latinos lo que supone una cifra "récord", ya que duplica el número de las elecciones de los años 2000 y 2004, según cifras difundidas hoy.
La Secretaría del Estado de California señaló que las cifras muestran una equivalencia entre el porcentaje de los votantes latinos demócratas y la proporción de hispanos adultos en el estado.
En las primarias republicanas, también se notó un incremento en la participación latina, ya que el 13 por ciento del total de ese partido fue hispano, en comparación con el 9 por ciento del 2000 y del 5 por ciento de 2004.
La población de origen latino en California en julio de 2006 era de 13,1 millones del total de 36,5 millones de habitantes en el estado, según cifras de la Oficina del Censo de EEUU. EFE